lunes, 25 de marzo de 2013

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS


4.   TEMA IV. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS.

4.1         Derechos y deberes.

Derechos

Artículo 13 de la  LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA.

Los extranjeros y extranjeras que se encuentren en el territorio de la República, tendrán los mismos derechos que los nacionales, sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.
Deberes

Artículo 14 de la  LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA.

Los extranjeros y extranjeras que se encuentren en el territorio de la República, sin perjuicio de los deberes y obligaciones que le impone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, deberán:

1. Cumplir con los requisitos y las condiciones de identificación, permanencia y localización en Venezuela, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico.
2. Presentar ante las autoridades los documentos que los identifiquen, cuando le sean requeridos. Dichos documentos, no podrán ser retenidos por las autoridades.
3. Inscribirse en el Registro Nacional de Extranjeros y Extranjeras del ministerio con competencia en la materia, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ingreso, de conformidad con lo previsto en el Reglamento de esta Ley, cuando ingrese al territorio de la República como migrante temporal o adquiera la categoría de migrante permanente.
4.  Consignar ante la autoridad civil correspondiente al lugar de su domicilio, las actas relativas al estado civil debidamente legalizadas o con la respectiva apostilla, tanto de ellos como de su familia, y participar cualquier cambio de domicilio o residencia, cuando se trate de extranjeros y extranjeras que se encuentren comprendidos en las categorías de migrantes temporales y permanentes.
5. Mantener vigente el visado u otro documento que autorice su permanencia en el territorio de la República.
6. Presentarse en el lapso fijado cuando sean citados por la autoridad competente.



Derecho a la tutela judicial efectiva.
Artículo 15 de la  LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA.
Los extranjeros y extranjeras tienen derecho a la tutela judicial efectiva en todos los actos que a éstos conciernan o se encuentren involucrados, con respecto a su condición de  extranjeros.
En los procedimientos administrativos que se establezcan en materia de extranjería, se respetarán, en todo caso, las garantías previstas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, sobre el procedimiento administrativo, especialmente en lo relativo a la publicidad de los actos, contradicción, audiencia del interesado y motivación de las resoluciones.
Los actos y resoluciones administrativos adoptados en relación con los extranjeros y extranjeras serán recurribles, de conformidad con lo establecido en esta Ley y en la ley que regule los procedimientos administrativos, en cuanto le sean aplicables.
Igualmente, la ejecución de los actos administrativos relacionados con la condición o situación jurídica de los extranjeros y extranjeras, se realizará de conformidad con lo establecido, a tal efecto, en esta Ley y por las disposiciones consagradas en la ley que regule los procedimientos administrativos, en cuanto le sean aplicables.


4.2         Normativa aplicable en caso de derecho público nacional e internacional.
El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. 
En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social, regulado por normas que tienen por principal fin, valorar la conducta de los hombres en la persecución del ideal  de justicia.
Actualmente, la actividad de los pueblos adquiere importancia en la creación jurídica, por cuanto se requiere normar las conductas presentes y futuras entre sujetos, sin restar  importancia así mismo, a los hechos sociales pasados, a los fines que el derecho tenga la posibilidad de cuantificar y valorar la relevancia de la fenomenología social vivida. Constituye atribución de todo Estado el mantener su soberanía y por ende, aplicar sus distintos lineamientos políticos en sus espacios territoriales así como en sus relaciones internas como en aquellas que lleva a efecto en la comunidad internacional.
Ello significa que en el mundo contemporáneo, el concepto de  soberanía se flexibiliza a los fines de permitir la fluidez de las relaciones internacionales.
En un mismo  Estado pueden  coexistir normas  jurídicas  de  derecho  interno  y  de  derecho  internacional,  y  a  ellas  haremos  referencia  a  continuación:

DERECHO PUBLICO NACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
Regula la conducta o relaciones entre los individuos (Derecho Privado) y entre individuo y el Estado (Derecho Publico).
Regula las relaciones entre los estados, organismos internacionales y demás sujetos del DIP, incluyendo al hombre. Se nos presenta como un derecho de subordinación. 

Se nos presenta como un derecho de coordinación. Las normas son promulgadas por la autoridad competente y se imponen jurídicamente a los particulares.

El único modo de creación de normas jurídicas es el acuerdo entre estados, y las sanciones van dirigidas a los estados, organizaciones internacionales, etc.

Derecho  incompleto, está sujeto a la arbitrariedad y la acción discrecional de  estado en aquellas zonas aún no reguladas.

La coerción está organizada de un modo satisfactorio.
Carece de legislador y las sanciones han sido impuestas recientemente sólo por el Pacto de la Sociedad de Naciones y por la Carta de la O.N.U.

Aunque  la  función  del  Derecho  Internacional  va  más  allá  de  regular  las  relaciones  entre los estados, su función ha llegado al campo interinstitucional, con el  nacimiento  de  las  organizaciones  internacionales  y  organismos  especializados  que  fueron  creados  con  la  finalidad  de  establecer  la  cooperación  política,  económica  y  administrativa  internacional  y  así  mismo  por  la  conciencia  que  han  tomado  los  estados  de  la  necesidad  de  una  sociedad  mundial  organizada.

No obstante que constituye un tema doctrinariamente discutido si el Derecho Internacional constituye un  orden totalmente  distinto  al  Derecho  Interno  o si por el  contrario constituye  un  orden  jurídico  supranacional  con  vinculaciones estrechas al  orden  jurídico  interno  como  conjunto  único  e  interdependiente  de  normas.

A pesar que la constitución de 1961 aceptaba la concepción dualista es decir que el Derecho Internacional y el Derecho Interno son totalmente distintos y opuestos, en Venezuela actualmente debido al proceso de cambios en nuestro ordenamiento jurídico hay una mayor tendencia a aceptar la concepción monista, es decir se admite que el Derecho Internacional y el Derecho interno constituyen dos ramas que pertenecen aun mismo orden jurídico.
Pero la aceptación de esta teoría trae un problema y es el siguiente, que si ambos ordenamientos jurídicos (el interno y el externo) no constituyen sistemas aislados sino que se relacionan, cual tiene primacía sobre el otro, es decir que pueden haber conflictos entre una norma de Derecho Internacional y una de Derecho Interno, en algunos artículos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela esta resuelto este problema porque se le da primacía a la norma de Derecho internacional como por ejemplo en el articulo 23 que establece lo siguiente:
“Los tratados pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por esta constitución y la ley de la República, y son de aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del poder público.

(Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta oficial, 30 de Diciembre de 1999).Los planteamientos desarrollados permiten señalar que no existen dudas para afirmar que la comunidad mundial se encuentra ante un proceso de evolución de los principios que sustentan las relaciones entre los diferentes sujetos internacionales.

El dinamismo que ha logrado esta rama de la ciencia jurídica ha sido consecuencia de la continua motivación que han tenido para ello sus miembros dado que, en la sociedad cosmopolita crecen con vivificante interés las relaciones internacionales y éstas son reguladas por un marco jurídico uniforme y armónico que permite abandonar la praxis de vivir en comunidades aisladas ante el auge de los problemas internacionales mediante los procesos de apertura, integración y globalización que en el ámbito mundial han  acontecido, logrando con ello, que la justicia no sea meramente formal sino material, en la solución delos conflictos planteados.
De esta manera, constituye propuesta y práctica del Derecho Internacional de la actualidad, no solamente dar solución a dichos conflictos, sino así mismo  ofrecer las  soluciones considerando de relevancia el uso de la equidad en la  aplicación del Derecho.
De esta forma, ante la comunidad internacional adquiere verdadera existencia  la justicia material que impone la aplicación de un derecho armónico y conforme con la naturaleza de las relaciones internacionales respetando el derecho público nacional de cada país.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA NORMATIVA.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELATITULO IVDEL PODER PÚBLICO Capítulo I De las Disposiciones Fundamentales Sección Quinta:
De las Relaciones Internacionales.
Artículo 152. (C.R.B.V.)
Las relaciones internacionales de la República responden a los fines del  Estado en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo;  ellas se rigen por los principios de independencia, igualdad entre los   Estados, libre determinación y no intervención en sus asuntos internos, solución  pacífica de los conflictos internacionales, cooperación, respeto de los  derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su  emancipación y el bienestar de la humanidad.
La  República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales.

Artículo 155. (C.R.B.V.)
En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que la República  celebre, se insertará una cláusula por la cual las partes se obliguen a  resolver por las vías pacíficas reconocidas en el derecho internacional o previamente convenidas por ellas, si tal fuere el caso, las controversias que pudieren suscitarse entre las mismas con motivo de su interpretación o ejecución si no  fuere improcedente y así lo permita el procedimiento que deba seguirse para  su celebración.

CONCLUSIONES
Durante los últimos años Venezuela a vivido desde el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Venezuela abrió sus fronteras a muchos compatriotas Europeos y latinoamericanos que huían de países que se encontraban bajo la dominación de gobiernos autocráticos. A Venezuela llegaron muchos chilenos, argentinos, uruguayos, en su mayoría profesionales de distintas especialidades. Pero también llegaron emigrantes que buscaban mejores condiciones de vida y oportunidades de trabajo por ejemplo; peruanos, bolivianos, ecuatorianos y sobre todo colombianos. Todos esos flujos de personas han aportado una enorme contribución al progreso del país.
Incluso, en momentos en que gracias a la democracia Venezuela vivió períodos de bonanza, llegamos a confrontar carencia de cerebros porque la demanda de cerebros y técnicos no podía ser totalmente cubierta por profesionales y técnicos venezolanos.
Estas condiciones de país democrático y auge económico excepcionales del país favorecieron una inmigración importante de profesionales y técnicos, y la nación se benefició y se fortaleció en muchos aspectos a la par que ellos desarrollaron en parte sus proyectos de vida profesional. Esta doble ganancia apuntaló el desarrollo económico social y cultural de la República Bolivariana de Venezuela.

BIBLIOGRAFÍA
Ø Bidegain G., Gabriel (1986). Inmigrantes: ¿Mito o Realidad? IIES-UCAB, Caracas.
Ø Bidegain G., Gabriel y Adela Pellegrino (1985). Estimación del saldo migratorio externo de Venezuela (1971-1981). IIES-UCAB. Caracas.
Ø Bolívar Ch., Miguel (1990). Problemas actuales de la población venezolana. I Jornadas de Estudios Geográficos Iberoamericanos.
Ø Izard. Miguel (1970). Series estadísticas para la historia de Venezuela: Universidad de los Andes. Mérida.
Ø Torrealba, Ricardo (1988). "Tendencias recientes de la migración internacional hacia Venezuela: resultados de una encuesta nacional de migración", en: Estudios migratorios latinoamericanos
Ø Izard. Miguel (1970). Series estadísticas para la historia de Venezuela: Universidad de los Andes. Mérida.
:�,'a;p6`,font-weight: bold'>Desde la visión de la Venezuela actual, donde los ciudadanos y ciudadanas son llamados a construir con su participación y protagonismo el verdadero Estado Socialista democrático, podemos enfocar la construcción de la ciudadanía de la siguiente manera:

·         Buscar la inclusión de todos los ciudadanos.
·  El Estado debe garantizar los Derechos Humanos y Derechos Constitucionales.
·     Fomentar Valores: Libertad (Derechos Civiles y Derechos Políticos), Igualdad (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) Solidaridad (Derechos Colectivos: autodeterminación, desarrollo, respeto al ambiente, paz).
·         Formación Ciudadana para tener conciencia política.
·         Ideas transformadoras, liberadoras, emancipadoras
·         Organización y liderazgo comunitario.
·         Solidaridad y compromiso ético y político
·    Recuperación de la memoria histórica una estrategia para la construcción de ciudadanía.

La participación como Instrumento de Construcción de Ciudadanía.
La participación está en el centro de la ciudadanía. Se entiende por participación, el conjunto de actividades voluntarias mediante las cuales los miembros de una sociedad participan en la selección de sus gobernantes y, directa o indirectamente, en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de la política gubernamental.
Participar significa que la gente sea capaz de estar activamente presente en los procesos de toma de decisiones que atañen al colectivo. Por tanto, debe tenerse presente que entender bien el significado de ciudadanía permite entender en todo su amplitud el concepto participación.
La ciudadanía supone tanto el interés de la gente como sus posibilidades reales para intervenir e influir en la toma de las decisiones que afectan al conjunto de la sociedad. La ciudadanía implica que la gente ejerza su capacidad reflexiva y exprese sus ideales e intereses.

2.9.-      Utilidad practica de los instrumentos de identificación en el ámbito nacional e internacional.
Los instrumentos de identificación son de gran utilidad, entre ellos podemos citar: El  certificado médico de nacimiento (Artículo 92 de la ley Orgánica de Registro Civil), acta de nacimiento, la cédula de identidad, pasaporte y carta de naturaleza, estos instrumentos son emitidos por una autoridad administrativa competente para permitir la identificación personal de los ciudadanos en cada Estado.
Venezuela fue el primer país latinoamericano en expedir un documento de identidad nacional cédula de identidad. A finales de 1944 la primera cédula de identidad emitida con el número 1 fue entregada al presidente Isaías Medina Angarita.
La cédula de identidad venezolana al igual que el pasaporte y la carta de naturaleza son procesadas actualmente por el Servicio Administrativo de identificación, Migración y Extranjería (SAIME) (antes Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia
La cédula de identidad venezolana por tratarse de un documento de vital importancia para los ciudadanos, el Gobierno Nacional inició un plan de cedulación a lo largo y ancho del país (Misión Identidad), creando un sistema automatizado en donde estos documentos son impresos en computadoras en menos de 5 minutos, haciendo grandes avances en el proceso de cedulación para toda la población. Para enero del 2010, se habían cedulado a más de 27 millones de venezolanos. El sistema automatizado, no obstante, solo reconoce los primeros 20 millones.
El Gobierno por medio del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) podrá en circulación la nueva cédula de identidad electrónica, la primera en su tipo en América Latina, donde tendrá incorporado una tarjeta de memoria donde estará almacenado todos los datos del ciudadano. Actualmente, el pasaporte venezolano tiene dichas características, haciendo posible el almacenamiento del perfil biométrico del titular. Para enero del 2012 no se tiene conocimiento de la fecha del lanzamiento de la nueva cédula.
La cédula de identidad para el venezolano presenta un fondo gris sobre el cual está impreso en amarillo, el escudo de la República Bolivariana de Venezuela. La cédula para el extranjero presenta un fondo de color ocre y no tiene impreso el escudo de la República Bolivariana de Venezuela.
En todos los casos, en el reverso de la cédula de identidad está impreso el escudo de la República Bolivariana de Venezuela con tinta invisible de color amarillo que reacciona a la luz ultravioleta de 254 nanómetros de longitud de onda.
Otro documento de identidad es la Carta de Naturalización, que es el instrumento el cual se otorga la Nacionalidad venezolana a los extranjeros o extranjeras.

Movimientos Migratorios


3.     Tema 3: Movimientos Migratorios.

3.1.- CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS MIGRACIONES Y SUS IMPLICACIONES SOCIOCULTURALES

Las migraciones. Concepto.
Son los desplazamientos de la población sobre la superficie terrestre, de esta definición nacen dos denominaciones, una de ellas es la emigración, la cual se da cuando la población sale del lugar de nacimiento a otro, la misma puede ser externa o interna; y la otra es la inmigración, la cual ocurre cuando la población ingresa a un país o territorio en el cual no ha nacido.
En Venezuela existen dos migraciones: las internas y las internacionales.

a)    Migraciones Internas:
La población venezolana se desplaza de un estado a otro o de una ciudad a otra, debido a varios factores: primero, la masa poblacional busca áreas de mayor estabilidad económica, con mejores fuentes de trabajo, para así obtener un nivel de vida más aceptable; y segundo, en los núcleos urbanos existen mejores oportunidades educativas y efectivos servicios públicos.
Un ejemplo de ello es el Distrito Federal, como principal centro urbano de atracción poblacional de las zonas rurales, aparte del Distrito Federal está el estado Miranda, el cual es una zona favorecida por su cercanía a la capital del país. Asimismo las ciudades industrializadas en el sur del país tales como Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, representando un centro de gran desarrollo industrial, así como también los estados Aragua, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Zulia y Lara, por presentar actividades agrícolas y de manufacturas de gran progreso.


b)   Migración Internacional:
En Venezuela se dio un gran auge en la migración extranjera proveniente principalmente de Europa, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, debido a las exigencias del gobierno venezolano -durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- en cuanto al requerimiento de mano de obra calificada, para el progreso de la economía.
De allí en adelante el ingreso de extranjeros al país ha sido continuo, por otra parte han surgido migraciones de países vecinos, con poblaciones que poseen un nivel de vida inferior al nuestro, lo cual origina la entrada de muchas personas indocumentadas.
Desde el inicio de la vida de Venezuela como república independiente y separada de la Gran Colombia, los gobernantes se plantearon la necesidad de poblar el territorio para garantizar el crecimiento económico del país.
Ya en 1831 fue aprobada la primera Ley de Inmigración, cuyo propósito era estimular el ingreso de extranjeros que ayudaran con el desarrollo agropecuario. Nuevos intentos se produjeron durante la presidencia de Antonio Guzmán Blanco (años ochenta del siglo XIX) y ya entrado el siglo XX, luego de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Asimismo, en la Ley de Inmigración de 1936 se ofrecían ventajas a los inmigrantes extranjeros, siempre y cuando fuesen de raza blanca.
No fue sino después de la Segunda Guerra Mundial cuando Venezuela experimentó una inmigración masiva. Entre 1948 y 1961, más de 600.000 extranjeros fueron cedulados por primera vez. La cifra total de inmigrantes alcanzaba, según estimaciones, las 800.000 mil personas si se consideraba a los indocumentados y a los niños. En orden de importancia, los inmigrantes eran españoles (en su mayoría canarios y gallegos), italianos, estadounidenses, colombianos y portugueses (un tercio de éstos, de la isla de Madeira).
Aproximadamente una tercera parte de quienes entraron al comienzo de ese período no se radicaron en el país. Entre los que se quedaron se produjo un fenómeno que reforzó la concentración poblacional: en su mayoría los inmigrantes no se distribuyeron equitativamente en el territorio nacional, sino que se quedaron en las ciudades que crecían aceleradamente. Según el censo de 1961, uno de cada tres trabajadores en el antiguo Distrito Federal era extranjero.
Los primeros gobiernos de la era democrática decidieron cancelar la política inmigratoria por considerar que ésta había fracasado. La mayoría de los extranjeros se había quedado en las ciudades: muy pocos se habían dedicado a la agricultura y, en lugar de fomentar el crecimiento del sector industrial, se habían sumado al área del comercio y los servicios.
Hasta 1973 la inmigración estuvo detenida casi por completo. Apenas se registró un promedio de 13.000 personas anuales como saldo migratorio (diferencia entre los extranjeros que entran al país y la población que se marcha de él). Pero, a partir de ese año, y como consecuencia del boom de los precios petroleros, sumado a una serie de grandes planes gubernamentales de obras públicas, Venezuela volvió a ser un polo de atracción de población. En esta etapa, la mayoría de los inmigrantes vinieron de otros países suramericanos y del Caribe, en buena medida, sin seguir los canales regulares.
Posteriormente, con el fin de la bonanza petrolera y el estallido de una gran crisis económica en los años ochenta, sectores de la opinión pública comenzaron a dirigir frecuentes críticas a la elevada porción de inmigrantes indocumentados, alegando que restaban oportunidades a los venezolanos y agudizaban los problemas de vivienda y servicios públicos.
Para el censo de 1990, la cifra de extranjeros era de 1.023.259, lo que significó una reducción de más de 50.000 personas con respecto a la medición de 1981. La tendencia continuó durante la década de 1990, pues el censo de 2001 reflejó que el porcentaje de nacidos en otros países había caído de 5,7% a 4,4%. Ese porcentaje equivalía entonces a poco más de 1.014.000 personas.
También es importante destacar las migraciones de venezolanos hacia otros países del mundo. En este caso, las razones que han motivado las emigraciones están relacionadas con asuntos de carácter académico y profesional, como oportunidades de estudio en programas de pre y postgrado universitario o de puestos de trabajo en empresas transnacionales. Este proceso se afianzó a partir del llamado Viernes Negro (18 de febrero de 1983), que marcó el inició de una fuerte crisis económica en el país. De esta manera, muchas personas que salen al exterior a estudiar o trabajar no regresan a Venezuela, fenómeno que se denomina fuga de cerebros.

3.2.-      ANÁLISIS SOCIO-HISTÓRICO DE LAS MIGRACIONES EN VENEZUELA.
En un primer momento el proceso de migración en territorio Venezolano tubo un fuerte impacto en la época de la colonización de eso no existe duda. La llegada de los españoles y la inmigración forzada de los negros africanos a tierras venezolanas constituyo en el tiempo una rica mezcla multicultural aunque los españoles pretendieron imponer sus costumbres, con el tiempo permaneció las distintas manifestaciones de los negros y de los indígenas mostrando su resistencia a desaparecer como pueblo y como cultura.
En otro momento muy importante del proceso de migración en Venezuela fue durante la primera mitad del siglo XX, Venezuela no contaba con las grandes construcciones que en la actualidad podemos observar. Antes de esto, sólo había pueblos, aldeas y caseríos que aun no habían sido influenciados por el urbanismo, a excepción de Caracas, la cual, durante el período de Gobierno de Guzmán Blanco, había dado inicio a la modernización, de la capital con el fin de mejorar las comunicaciones, la educación y el confort de una minoría.
Pero cuando los extranjeros, establecieron sus empresas en Venezuela, captaron primero, que los venezolanos no estaban en capacidad intelectual, debido a que su educación era baja, para participar en las actividades petroleras; segundo, era una sociedad que podía adaptarse a nuevos patrones culturales, que se manifestaran con la aparición de la economía petrolera, los cuales al pasar los años se transformaron en dependencia económica y marginalidad social, pues muchos inconscientemente nos convertimos en consumidores de productos importados y aprendimos a vivir en construcciones verticales que de alguna manera influyeron en nuestras relaciones interpersonales, ya que la comunicación tradicional es muy poca, y que ahora incluso distinta, producto de las innovaciones tecnológicas. Esto ha generado un cambio en las costumbres del venezolano, debido a la motivación que los estadounidenses, ingleses, etc., han inculcado en la población venezolana: a vestirse, y a alimentarse como ellos. Al principio fue impuesta, luego fue aprendida, tanto que aun sigue siendo muy común la imitación de las comidas extranjeras en nuestro país. Al parecer nos hemos acostumbrado a consumir alimentos ligeros, de fácil preparación (las hamburguesas, espaguetis, el pan y los enlatados), desarrollando el comercio a favor de las empresas extranjeras, el objetivo principal de la cultura petrolera: transformar la mentalidad de los venezolanos, interesándola en la comodidad material, obligándolos a comprar aparatos eléctricos, automóviles, etc., y convenciéndolos que todo esto es sinónimo de libertad individual.
El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la construcción de un estado rico y poderoso.
Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos petroleros y a las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo rural. Se incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que aún cuando no fuese el mejor, sería más agradable que las precarias condiciones de vida en el campo. Estos desplazamientos se debieron a: Una actividad petrolera que generó fuentes de trabajo ofreciendo mejores condiciones de vida e ingresos superiores a los de la actividad agrícola.
El Estado, debido a los ingresos (capital) que entraban al país, producto de las exportaciones petroleras, destinó recursos para la construcción de obras públicas, aumentó los servicios públicos: escuelas, hospitales, entre otros. En las ciudades surgieron las industrias y comercios que empleaban parte de los emigrados e igualmente en los campos petroleros que se desarrollaron, necesitaban grandes contingente de mano de obra. Este florecimiento de las ciudades por la acción del gobierno y la capacidad de actuar como empleador es lo que motiva a la gente del campo a abandonar e irse a las ciudades.

Migraciones externas.
Antes del cambio económico, en Venezuela las migraciones exógenas eran pocas por no  decir, nulas. Estas se diferenciaban a través del tiempo, de la situación económica del país de origen de estos inmigrantes, y de la política, no sólo la de su país sino también la del lugar de asentamiento o llegada, ya que la idea de tal migración era mejorar su nivel social. Las migraciones externas se desplazan en las zonas urbanas, por poseer la mayor posibilidad de progreso.
"Los inmigrantes externos están diseminados por todo el país, pero se concentran especialmente en los centros industriales y mineros tales como Distrito Federal, Estado Miranda, Zulia, Aragua y Carabobo". (Chen; 1968, 51).
Para 1950 distintos grupos de personas, provenientes tanto del Continente americano: norteamericanos, colombianos, ecuatorianos, argentinos, y del europeo: italianos, portugueses, españoles como del Medio Oriente: árabes, de Asia: chinos, japoneses y del continente africano.
Durante este mismo año, la inmigración externa era de 461.584, de la cual el 19.1 % pertenecían a Colombia, el 24.6% italianos y el 29.3% españoles, los cuales representaban los principales grupos de inmigrantes extranjeros. Algunos eran trabajadores técnicos y especializados que llegaron junto con alguna empresa para trabajar en Venezuela; otros querían conseguir en este país mejor trabajo y por demás un mayor ingreso, pero que no tenían ninguna especialidad, y por último aquellos que pasaron a englobar a la población inactiva. Para este año, tal movimiento fue positivo, pero años posteriores se convirtió en un aspecto que dependía de la situación económica, puesto que dependía de las perspectivas que existían en el momento.
Venezuela, podría decirse se convierte en la "tierra de refugio", donde todo es solidaridad, amabilidad y respeto e incluso, ya en 1936, dentro del programa de gobierno de Eleazar López Contreras, uno de sus puntos principales era el de Inmigración y Colonización en la que consideraba que la misma contribuiría a la formación de una población fuerte y educada. Sin embargo para ello era necesario solucionar los problemas higiénicos, laborales, de comunicación, educativos, comerciales y agrícolas, por la que Venezuela atravesaba, para que la población extranjera gozara, de un hogar confortable y que en lugar de estar distantes, puedan mezclarse con la población nativa.

Migraciones internas:
De lo rural a lo Urbano. Tanto el gobierno como el pueblo sufrirán los cambios que a raíz de la transición económica, basada en el petróleo, tendrán que enfrentar, adaptándose no sólo al nuevo hábitat sino a la nueva forma de vida, que por supuesto no se va a parecer en nada a la anterior.
Cuando se implantaron las compañías extranjeras, la economía tradicional, es decir, la agropecuaria padecía una crisis, que determinaba el estancamiento de toda actividad productiva y condenaba al campesinado a una vida de miseria. Ahora bien, la actividad petrolera significará en el aspecto social, la descomposición del campesinado, pues éste, en búsqueda de mejores condiciones de vida, abandona el campo y se traslada a la ciudad en donde se desarrolla la clase obrera y la urbanización; produciendo en los trabajadores del campo un impacto considerable, ya que, aparte de adaptarse al medio físico tuvo que cambiar de especialidad.
Los campesinos carentes de conocimientos y capacidad suficiente para emprender una actividad industrial, se dedicaron a los servicios domésticos, a vendedores ambulantes, artesanos y otros trabajos de muy bajos ingresos, que no requerían ninguna especialidad. Fuera de estas grandes ciudades como consecuencia del hacinamiento se van consolidando los barrios construidos por dos elementos: la gran cantidad de ranchos, como producto de la insuficiencia de las viviendas y marginalidad producto del subempleo y desempleo, puesto que no todos tuvieron la suerte de conseguir un empleo en una industria petrolera o en cualquier otra industria.
Podría decirse, que el empobrecimiento de gran parte del poblamiento venezolano, se debe a la aparición del petróleo, a pesar de que la producción agrícola y ganadera ya venía presentando una crisis. Sin embargo, la mayoría de los venezolanos se dedicaban al cultivo de la tierra, pero con las ganancias seguras que producía la actividad petrolera, el país no diversificó la economía, que a la vez permitiera acumular un capital propio, que nos hiciera menos dependientes de los vaivenes del mercado petrolero internacional.
Más bien, el Estado creó miles de empresas estatales, se concedieron créditos, que no se recuperaron y al no poder cancelarlos estregaban las empresas como pago. Además aumentó por un lado la burocracia, la cual alimentaba el clientelismo político, gremial y sindical. Las malas administraciones provocaron al país un endeudamiento externo e interno en éstos últimos años, que incluso han dado origen a la inflación, el desempleo y el deterioro no sólo de los servicios públicos: escuelas, hospitales, carreteras, etc., sino también de los salarios de los trabajadores, debido a su poco poder adquisitivo, y por el otro con la formación de las ciudades urbanizadas, los campos petroleros y el desarrollo del capitalismo, se forma la clase media, que cada día se consolidaba y se extendía más e incluso individuos, de hogares pobres encontraron a través de la educación y el empleo la posibilidad de ascender de nivel social.
Para la primera mitad del siglo XX, la población rural dominaba económicamente en todo el territorio venezolano, pero a partir de la segunda mitad de este mismo siglo el dominio lo ejerce el poblamiento urbano.
La población seguía concentrándose por toda la franja costera – montañosa, profundizándose mayormente en el centro – norte, noreste y el noroeste, disminuyendo por lo tanto la población en la zona o región de los Andes, y Guayana. Para 1926, había ciudades que contaban con más de 20.000 habitantes, y a medida que la industria petrolera, la de hierro, la siderúrgica se desarrollara como la actividad más importante de Venezuela, iba aumentando la población en los sitios más cercanos a estos campos, principalmente en los campos petroleros del Estado Zulia.

Estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios internos, al producirse dentro del mismo país trajeron como consecuencia:

a)    Una tendencia urbanizadora de las ciudades:
La población urbana crece aceleradamente y sin planificación alguna. Lo que se puede constatar en lo siguiente: en la década de 1926-1936, la población urbana aumentó de un 15% a un 28,9%, a diferencia de la población rural que bajó de un 85% a un 71%.

b)   La marginalidad:
Las ciudades no estaban lo suficientemente dotadas de servicios para atender el crecimiento de la población urbana tan rápido y desordenado. Además muchos de la población rural no encontraran ocupación que les proporcionara ingresos suficientes para ubicarse en las pocas viviendas, recurrieron a la fabricación o alquiler de ranchos. De esta manera se produjo un fenómeno social, característicos de los países subdesarrollados: la marginalidad. Ésta tiene que ver con la falta de servicios mínimos para vivir en condiciones aceptables: agua, luz, trasporte, salud, empleo y educación. Todo este caos que comenzó con la aparición del petróleo ha ido complicando por años el proceso de reordenamiento de la población hasta los momentos.

3.3.-      FORMAS DE MIGRACIONES: TEMPORALES Y PERMANENTES.
Migraciones temporales.
Se organizan en periodos de distinta amplitud, pero tienen la característica de que se retorna al lugar de origen. Estas inmigraciones pueden darse dentro del propio país o fuera de él. Casi siempre la estadía del extranjero en el país receptor es motivada a razones de carácter laboral o académicas que al ser cumplidas vuelven a su lugar de origen.

Migraciones permanentes.
Alejándonos en el tiempo un ejemplo claro serían las inmigraciones coloniales. El inmigrante se inserta en el país en el que llega de una forma definitiva, bien llevando con él a su propia familia o formando allí una nueva.
En la República Bolivariana de Venezuela existe una ley de Extranjería y Migración Publicada en Gaceta Oficial Nº 37.944 de fecha 24 de Mayo del 2004 que tipifica y nos aclara mejor el concepto de las Migraciones que en parte en su artículo 6 dice:

Los extranjeros y extranjeras, a los efectos del ingreso y permanencia en el país, podrán ser admitidos en las categorías de no emigrante, emigrante temporal y emigrante permanente.
1.    Serán considerados no emigrantes, los extranjeros y extranjeras que ingresen al país con el propósito de permanecer un tiempo limitado de noventa días, sin ánimo de fijar en él su domicilio permanente ni el de su familia y por lo tanto no podrán ejercer actividades que involucren remuneración o lucro. Transcurrido este lapso, podrá ser prorrogado hasta por noventa días más.
2.    Serán considerados emigrantes temporales, los extranjeros y extranjeras que ingresen al país con el ánimo de residir en él temporalmente, mientras duren las actividades que dieron origen a su admisión.
3. Serán considerados emigrantes permanentes los extranjeros y extranjeras que tengan la autorización para permanecer indefinidamente en el territorio de la República.”

3.4.-      EMIGRACIONES DE LOS VENEZOLANOS.
El año 1983 marcó un momento importante en la historia de Venezuela, no sólo porque se comenzaron a vivir dificultades económicas tan concretas como devaluación de la moneda, acrecentamiento de la deuda externa, caída del precio del barril de petróleo y una inflación sin precedentes en el país, sino también porque comenzó la preocupación por nuevos problemas, entre ellos,  la emigraciones de venezolanos y con ello la fuga de talentos (Piñango, 1991).
La década de los 80 se puede ver como el punto de inflexión que indicó un nuevo rumbo para Venezuela y señaló el principio de una regresión en todos los ámbitos de la sociedad que deterioró progresivamente el nivel y la calidad de vida de la población, pero que además marcó el tránsito de un país receptor de inmigrantes a uno donde se inició la emigración. (Roche y Freites, 1992).
El problema presentaba una multiplicidad de factores que al combinarse demarcaron una situación delicada para el país. Las expectativas de crecimiento de la sociedad venezolana en los 70 y principios de los 80 fueron desmesuradas; la economía artificial que se generó con los incrementos sucesivos del precio del petróleo, que pasó de USA $ 3,71 por barril en 1973 a casi USA $ 30 en 1981 elevó la renta del Estado y generó una situación de bonanza que produjo falsas expectativas de desarrollo (Baptista, 1997). El nuevo contexto resultante favoreció el retorno de un grupo importante de inmigrantes a sus países de origen a mediados de los 80, proceso que ha continuado hasta la actualidad e incluye a venezolanos que buscan mejores condiciones de vida.
En esta nueva dimensión, una de las consecuencias inmediatas del proceso socio-histórico de los últimos 20 años es la inusual emigración de venezolanos al exterior, específicamente de profesionales que no encontraron espacios de desempeño adecuado dentro de las fronteras del país al deteriorarse el mercado laboral nacional. La emigración de científicos y tecnólogos venezolanos, principalmente hacia los países desarrollados, comenzó lenta pero progresivamente a partir de 1983, se hizo más evidente después del estallido social de 1989 y se agudizó en la década de los 90. La ausencia de políticas preventivas por parte de los organismos competentes permite vislumbrar un panorama sombrío de cara al futuro inmediato si no se corrige esta tendencia.
La explicación de esta emigración tiene varias dimensiones y su tratamiento es complejo, dadas las condiciones generales del país en los ámbitos socioeconómico, político y de carácter cultural que repercuten directamente en el ámbito científico-tecnológico.
Para corregir la propensión la emigración de personal calificado Estado venezolano, a través de sus instituciones, debe entender primero este fenómeno y conocer la magnitud del mismo, para poder actuar en consecuencia con estrategias, programas e instrumentos que tiendan a revertir este proceso.
Un fenómeno nuevo se ha venido dando en los últimos años y es el de la emigración de sectores de la burguesía venezolana a EE.UU. y a Europa.
El Censo del año 2000 de Estados Unidos, indicaba que el 0,03% de la población de este país es de origen venezolano. Oficialmente había inscritos 91.328 venezolanos en el censo. La mayoría se establece en el estado de Florida. Actualmente se calcula que hay unos 160.000 venezolanos de forma ilegal en los EE.UU.
Debido a las limitaciones de la obtención de visado en Norteamérica, los derechos de visado por el sistema de la lotería ("Diversity Immigrant Visa Program") es de unos doscientos de visados al año, la burguesía venezolana viene optando por el sistema de la petición de asilo para conseguir su residencia en los EE.UU., así se ha pasado de 47 peticiones de asilo en el año 2000 a 980 en el año 2007, pero el éxito de esta estrategia también es limitado, pues en el periodo 2000-2007 sólo consiguieron el estatuto de refugiado 567 personas.

3.5.-      EMBAJADAS Y CONSULADOS.
Embajada.
Se define como embajada al cargo o funciones de un embajador y a la residencia del mismo que goza de inmunidad ajena a la extraterritorialidad. Forma parte el personal y empleados que integran la representación diplomática de un país y que están a las órdenes de un embajador.

Embajador.
Funcionario diplomático de la categoría superior para el derecho internacional, que representa un país ante otro gobierno.

Funciones.
Las funciones de los agentes diplomáticos son realmente políticas, aunque también se ocupan de la defensa y protección de sus naciones. Son ellos los instrumentos de política internacional de su país; y, por lo tanto, los que ayudan en el país donde están acreditados a la mejor realización de sus funciones. Estas consisten en:
·      Representar al estado acreditante ante el estado receptor.
·     Proteger en el estado receptor los intereses del estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional.
·      Negociar con el gobierno donde están acreditados.
·     Enterarse, por otros medios lícitos, de las condiciones y de la evolución de los acontecimientos en el estado receptor e informar sobre ello al gobierno del estado acreditante.
· Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el estado receptor.

Consulado.
Su origen se encuentra en una institución griega esencialmente hospitalaria (proxenia). Con el tiempo esta se fue haciendo pública y ofreció a los extranjeros protección y seguridad para sus transacciones comerciales. En roma se encargaba de proteger a los peregrinos. Durante las épocas de las cruzadas se acredita la necesidad de establecer representantes consulares para lograr un acercamiento entre el mundo oriental y occidental. El 3 de junio de 1793 fue creado el gran consulado de caracas, a semejanza de los que funcionaban en México y Lima. Era el tercero en América, representaba la casa de contratación y tenia funciones de tribunal de comercio y de junta protectora de la economía. Como tribunal debía decidir breve y sumariamente los pleitos mercantiles que antes habían estado a cargo de la real audiencia; y como junta de consulado, debía fomentar el comercio, la agricultura, construcción de caminos, el mejoramiento de los puertos y la navegación fluvial, procurando el adelantamiento de la agricultura, la mejora en el cultivo de los frutos, la introducción de las maquinas y herramientas, etc.

Cónsules.
Forman parte, junto con los funcionarios diplomáticos, de los órganos exteriores de las relaciones internacionales de los estados. la palabra cónsul viene del latín consulere, aconsejar, y son aquellos funcionarios del servicio exterior que se ocupan principalmente de cuestiones económicas, abarcando, según las leyes de cada país, atribuciones de carácter privado, especialmente informativo, administrativo, aduanero, notarial, sanitario y de asistencia y protección de las naciones.


Según las leyes venezolanas el servicio consular se clasifica en:
·         Cónsul general de primera.
·         Cónsul general de segunda.
·         Cónsul de primera.
·         Cónsul de segunda.
·         Vicecónsul.
El nombramiento del funcionario consular se hace a través de un documento que se conoce con el nombre de Letras Patentes. En este documento, firmado por el Jefe de Estado y refrendado por el Ministro respectivo, se hace mención del nombre, del titulo, del cargo y de la jurisdicción consular.

Atribuciones de los cónsules.
Funciones relativas a los actos administrativos, tales como:
Registros de nacionales, expedición y visados de pasaporte, legalización de firmas; actos de registro civil, tales como inscripción de recién nacidos de padres de su misma nacionalidad; actos notariales, tales como el reconocimiento de documentos que haga entre connacionales; actos judiciales, tales como la ejecución de comisiones rogatorias, intervención en las demandas de extradición; actos relacionado con la prestación del servicio militar, inscribiendo a sus connacionales que sean aptos, tramitando tales inscripciones; actos relacionados con ciertos aspectos de la vida civil, como el pago de pensiones y jubilaciones, etc.; y por ultimo, actos relativos a la policía marítima, entre los que se pueden mencionar: autorización de embarco y desembarco de pasajeros, registro de entrada y salida de buques, etc.

La misión consular puede cesar por los siguientes motivos:
·         Cesación de las relaciones consulares manifestadas en este sentido por el Estado acreditante.
·         Cancelación de decisión de salida del cónsul por medida unilateral que toma el Estado de residencia en atención a los motivos que tenga.
·         Temporalmente puede haber cesación de la misión consular por causas no imputables al propio cónsul tales como jubilación, destitución, fallecimiento o bien por una causa propia, como la dimisión.
Venezuela por su ubicación geopolítica representa un país de gran importancia desde varios aspectos: político, social, económico, y comercial. Dicha importancia requiere que el sistema diplomático sea un punto de gran cuidado dentro de la política exterior venezolana. Sin duda, la Representación Venezolana en el exterior no es sino una forma más de lo que es el ejercicio de la Soberanía o del Poder del Estado.
En este caso el poder es ejercido de forma un poco más limitada puesto que en las Embajadas se halla la sede del poder venezolano en países extranjeros, donde Venezuela tiene intereses de diversos tipos.
Todos los países cuyo sistema de gobierno es el Democrático, aceptan en sus territorios la representación de países extranjeros, este tipo de presencia es conocido normalmente como la Representación Diplomática. Venezuela, como país con sistema democrático acoge dentro de su territorio este tipo de institución propia del derecho internacional y del derecho Canónico. La institución de la Diplomacia tiene una serie de características propias que se estudiarán más adelante.
Venezuela por su posición privilegiada desde el punto de vista geográfico es un importante puerto de comunicaciones, debido a su condición de país caribeño, atlántico, amazónico y andino, es un puente entre América del Sur y los demás continentes, por lo tanto el manejo de las relaciones internacionales es un aspecto de mucha importancia dentro de las políticas de Estado. Tal es la importancia de la Política Exterior que se puede decir que es la reacción que el Estado da a los asuntos de orden interno y externo.

La República Bolivariana de Venezuela en la Constitución establece que las relaciones internacionales de la República siempre responden a los fines del Estado y es una forma de ejercer la soberanía, y la rigen una serie de principios entre los que están:
·         La independencia.
·         Igualdad entre los Estados.
·         La solución pacifica de los conflictos internacionales.
·         La cooperación.
·         El respeto a los Derechos Humanos, entre otros.

La Política Exterior de la República Bolivariana de Venezuela es dirigida por el Presidente de la República según mandato directo de la Constitución, establecido en el Titulo V, Capitulo II, Sección III, artículo 236, numeral 4º de la Constitución Nacional; de esa forma el Presidente  es uno de los órganos decidores y ejecutores de la Política Exterior, pero no es el único puesto que la Asamblea Nacional también es un órgano designado por la Constitución para decidir y ejecutar en materia de Política exterior.

BIBLIOGRAFÍA
Ø Bidegain G., Gabriel (1986). Inmigrantes: ¿Mito o Realidad? IIES-UCAB, Caracas.
Ø Bidegain G., Gabriel y Adela Pellegrino (1985). Estimación del saldo migratorio externo de Venezuela (1971-1981). IIES-UCAB. Caracas.
Ø Bolívar Ch., Miguel (1990). Problemas actuales de la población venezolana. I Jornadas de Estudios Geográficos Iberoamericanos.
Ø Izard. Miguel (1970). Series estadísticas para la historia de Venezuela: Universidad de los Andes. Mérida.
Ø Torrealba, Ricardo (1988). "Tendencias recientes de la migración internacional hacia Venezuela: resultados de una encuesta nacional de migración", en: Estudios migratorios latinoamericanos
Ø Izard. Miguel (1970). Series estadísticas para la historia de Venezuela: Universidad de los Andes. Mérida.